Es verdad que el gusano de la harina se acaba convirtiendo en un escarabajo, pero, ¿ qué sabemos acerca de este escarabajo?
El nombre de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros,2 pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones en Colombia, ciervos voladores, luciérnagas, congorochos en Venezuela, caculos en Puerto Rico, etc. Son un grupo de insectos con unas 375.000 especies descritas: tiene tantas especies como algunas plantas o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.1 Contiene más especies que cualquier otro en todo el reino animal, seguido por las mariposas y polillas, las abejas, avispas y hormigas , y las moscas y los mosquitos.
Actividad propuesta: por parejas, identificar y escribir en el mapa de Latinoamérica los países y las diferentes formas en las que se les llama a los escarabajos.
Los coleópteros tienen formas muy distintas y ocupan cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque son muy pocos los que viven en ambientes marinos. La mayoría de los coleópteros son herbívoros o fitófagos, es decir, son animales que se alimentan principalmente de plantas; a los humanos que no comen carne, en cambio, no se les llama herbívoros, sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños en los huertos y en los bosques.
Efectos de las plagas.
El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia, la que consiste en volver a masticar los alimentos para deshacerlos y añadirles saliva.
Un ejemplo de los rumiantes, son las vacas.
Los insectos son muy importantes por su impacto en la vegetación: las termitas, por ejemplo, tienen unos intestinos que les permiten digerir alimentos que otros animales no pueden;los pulgones se alimentan de los vegetales y son muy abundantes; las orugas de prácticamente todas las especies de mariposas, también conocidas como Lepidóptera, son herbívoras y pueden dejar los árboles y las plantas de bosques enteros sin hojas; estas tienen similitudes con el gusano de la harina, ya que ambos son insectos holometábolos y acaban siendo alados.
La mayoría de los insectos se reproducen de forma sexual, como es el caso de los escarabajos: Las hembras emiten sonidos para atraer los machos, y en el momento oportuno, se aparean, para que después la hembra encuentre y prepare el sitio para que las larvas crezcan lo mejor posible. En el caso de la mosca del vinagre, la que también estamos trabajando, los huevos se depositan cerca de una fuente de alimento, sobre un animal por ejemplo, y es algo que también hacen los piojos.
Especialmente, viven en ambientes esteparios y desérticos, están perfectamente adaptados a la falta de agua.
La mayoría de estos escarabajos obtienen su alimentación de detritos o materia orgánica en descomposición, es decir, son detritívoros, como las Cochinillas de la humedad, los milpiés, las moscas carroñeras , lombrices, y una gran variedad de insectos incluyendo cangrejos violinistas.
Imágen de un cangrejo violinista.
Existen varios tipos, y algunos otros se alimentan de polen de polen, otros viven en relacion con las hormigas, otros se relacionan con los hongos,y otros viven debajo de las cortezas de los árboles. Son un eslabón clave en la cadena trófica de estos ecosistemas, ya que son el alimento de muchos reptiles y aves. Se hallan distribuidos por todo el mundo, excepto en las regiones polares;
En la península de Yucatán, en México, se utiliza un escarabajo de esta familia, al que llaman Makech en lengua maya, que antes se usaba para hacer joyas, pero hoy en día está en peligro de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario