El gusano de la harina, de nombre científico Tenebrio molitor, es conocido sobre todo por su forma larvaria, y es una especie de coleóptero de la familia Tenebrionidae. Como todos los coleópteros es un insecto holometábolos (metamorfosis completa) sigue un ciclo de cuatro estadios diferentes durante su vida: huevo, larva, pupa e imago. El ciclo de vida del tenebrio, en las siguientes 4 etapas dura aproximadamente de 4 a 5 meses :
- 1ª etapa: Huevos: 10 días la incubación.
- 2ª etapa: Larvas: 2 a 3 meses el periodo larval, creciendo hasta la madurez y cambiando de piel.
- 3ª etapa: Ninfas: 20 días el estado de ninfa endurecida, de forma triangular, curvada y prácticamente inmóvil.
- 4ª etapa: Escarabajos: viven aproximadamente de 2 a 3 meses, nacen color marfil y a los 2-3 días se convierten en un color negro-marrón.
En su fase larvaria, miden 2'5 cm, o incluso más. Los adultos, al contrario, no miden más de 2 cm de largo. En libertad los gusanos de la harina se encuentran entre piedras y troncos o en almacenes de grano, siendo una plaga para las producciones de grano. Como descomponedores se pueden alimentar de insectos muertos o heces, aparte de plantas, semillas y hojas caídas. Esta larva es también comestible para el ser humano, debido a su enorme cantidad de proteínas, las cuales pueden servir para dos cosas; bajar de peso y como esteroide natural. El consumo de esta larva es la dieta de algunos deportistas y gente a régimen alimenticio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario