Después de haber observado la evolución de los gusanos a escarabajos, cosa que no nos esperábamos para nada, al principio no nos lo podíamos creer. Esta evolución nos sorprendió tanto que pensamos que quizás se habría colado un escarabajo en la caja, pero tampoco sabíamos ni el por qué ni cómo. Después de esto, pensamos que el hecho de que un escarabajo se hubiera colado en la caja era imposible, ya que estaba completamente cerrada. Visto esto, nos empezaron a venir muchas preguntas a la cabeza, la primera, cómo habría entrado aquel escarabajo en la caja, de dónde vendría, y por qué se había metido en ella, pero al principio no nos planteamos que aquel escarabajo fuera el resultado de la evolución de uno de los gusanos.
Podemos decir que nuestro proceso, en el que nos hemos hecho tantas preguntas, ha ido aumentando a medida que el ciclo vital de los gusanos avanzaba, y podemos dividirlo en 3 partes:
Al principio, cuando compramos los gusanos, no teníamos ni idea de que iba a pasar con ellos.Simplemente nos limitamos a observar cómo era su cuerpo y a darles de comer.
En cambio, más adelante cuando ya vimos que algunos de ellos empezaban a cubrirse en un envoltorio, fue cuando de verdad empezamos a hacernos muchas preguntas. Al ver esto, lo primero que nos preguntamos fue ¿qué está pasando aquí? , ya que, poco a poco, más y más gusanos se cubrían con este "envoltorio". Poco después, lo primero que nos vino a la cabeza fueron las mariposas, ya que sabíamos que, antes de ser mariposas el gusano hacía algo parecido, y pensamos: ¿Será lo mismo que lo que hacen las mariposas antes de ser mariposas?, ¿saldrá una mariposa de ahí? o,¿quizás se estén muriendo?, y, en ese caso, ¿qué es lo que estamos haciendo mal?, ¿no les damos la comida adecuada?, o ¿quizás las condiciones en las que viven no son las adecuadas?. La verdad, no teníamos ni idea de cual de todas aquellas preguntas era la adecuada en relación a lo que veíamos, y cualquiera de ellas podía ser válida para nosotros en aquel momento. En ese momento fue cuando nuestra curiosidad aumentó y queríamos saber qué era lo que iba a pasar.
Poco después, cuando vimos el primer escarabajo nos quedamos boquiabiertos y nos planteamos ponernos a pensar muy seriamente qué era lo que estaba pasando en aquella caja, y comenzamos a plantearnos preguntas de todo tipo: lo primero que pensamos fue que se habría colado en la caja, y comenzamos a analizar el entorno donde estaba la caja, intentando buscar una solución al sitio de donde podría haber venido; al principio pensamos que estaría en una maceta y que habría subido hasta la caja, pero entonces fue cuando nos planteamos la pregunta clave: si la caja estaba completamente cerrada, por lo que el escarabajo no podía haber entrado, ¿cómo es que estaba dentro de la caja? Intentando buscar la respuesta a esta pregunta, no sabíamos qué pensar, hasta que al final llegamos a una idea, que era la que más sentido tenía: si una mariposa sale de algo parecido, puede que el escarabajo aquel también saliera de ahí.
Pasaron un par de días, y hablando con Pau sobre el tema, otro compañero nos comentó que, de la misma especie de gusanos el también tenía escarabajos, pero no sólo uno, sino más. Poco después, al mirar la caja, nos percatamos de que en nuestra caja también había más de un escarabajo.
Finalmente, para cerciorarnos de nuestra idea, nos documentamos a cerca del ciclo vital de los gusanos, y comprobamos que los escarabajos formaban la etapa madura de los gusanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario